La organización muestra su escepticismo ante esta medida, máxime teniendo en cuenta la evolución del precio desde enero de 2023, cuando se aplicó otra rebaja de cinco puntos del IVA. Desde entonces ha subido más del 100% y se ha multiplicado por tres desde 2021
La Asociación de Consumidores y Usuarios en Red, CONSUMUR, ante la aprobación hoy por parte del Consejo de Ministros de la supresión del IVA del aceite de oliva y la prórroga de la rebaja a otros alimentos básicos, que entrará en vigor el próximo 1 de julio, muestra sus dudas sobre el impacto real que tendrá en los consumidores.
En este sentido CONSUMUR ha iniciado un estudio de los precios del aceite de oliva, en distintas cadenas de supermercados, a fin de verificar a partir de la próxima semana si la nueva rebaja fiscal es coherente con una bajada del precio final del producto. La organización recuerda que el Gobierno ya aplicó en enero de 2023, en el marco de un plan de medidas para paliar los efectos de la crisis, una primera bajada del IVA del aceite de oliva del 10% al 5%.
Sin embargo, los datos ponen de manifiesto que no solamente no sirvió como un estímulo para su consumo, dado que bajó el mismo un 17% en detrimento de otros tipos de aceite, sino que el precio final en lo lineales de los supermercados ha subido desde entonces más de un 100%, y se ha multiplicado por tres desde el 2021.
Para Roberto Barceló Vivancos, Presidente de CONSUMUR, “tanto el gobierno central como las administraciones regionales, tienen la responsabilidad de vigilar que dichas subidas estén dentro de la legalidad y que no se inflen fraudulentamente los precios”. Y es que, recuerda “las medidas anticrisis puestas en marcha en enero de 2023 prohibía a todos los miembros de la cadena alimentaria a aumentar los precios salvo que una subida estuviera motivada de forma proporcional por los costes de producción, y estos no han subido en absoluto tanto como los precios de venta al consumidor”.
En este sentido, la organización lamenta la falta de control y, por tanto, de sanciones para aquellos eslabones de la cadena alimentaria que incumplen la legislación vigente.
Finalmente, pide a los consumidores que adopten un papel activo y crítico y denuncien cualquier subida injustificada tanto del precio del aceite como de otros productos básicos afectados por una rebaja del IVA. CONSUMUR pone a disposición de la ciudadanía su Teléfono de Atención al Consumidor y Usuario 968 22 30 82. También pueden dirigirse vía online accediendo a www.consumur.org.